Embalse de la Jarosa y trincheras de la Guerra Civil
Hoy en nuestras salidas por la Sierra de Guadarrama, vamos al embalse de la Jarosa y las trincheras de la Guerra Civil
Hoy en nuestras salidas por la Sierra de Guadarrama, vamos al embalse de la Jarosa y las trincheras de la Guerra Civil
No es fácil traducir para alguien que no sea gallego lo que significa «festa rachada» pero eso fue lo que sucedió en «A XXIX Festa do Polbo de Mugardos». […]
Hace unas semanas estuve pasando unos días en Ribadeo y volví a pasear por sus calles y plazas, muchas de las cuales rezuman historia. No hace falta ser un entendido en tendencias arquitectónicas para comprender que el estilo de muchas casas es indiano. Hubo un tiempo, a finales de [...]
Este viernes 5 de julio de 2019 El Viajero Accidental ha estado en Mugardos para asistir a la presentación en la lancha de Mugardos de una nueva edición de «A Festa do Polbo» que se celebrará el próximo sábado día 13… ¡y ya van 29! [...]
Nos encontramos en el pueblo marinero del pulpo, para hablaros de «A Festa do Polbo de Mugardos», que se enmarca dentro de las Fiestas del Carmen de esta localidad coruñesa. Esta fiesta está considerada como Fiesta de Interés Turístico por la Xunta de Galicia desde [...]
Desde hace varios años vecinos, empresarios, agentes sociales… son cada vez más conscientes de la importancia de preservar y difundir el patrimonio de su pueblo o villa. Mugardos es una de esas villas marineras que tiene muchos atractivos para ser un destino turístico de carácter preferente. Se encuentra en la [...]
Rumanía en autocaravana II: un país infinito. Seguimos con Marta Sánchez por Rumanía, un recorrido por este país infinito: Alba Iulia, Craiova, Cisnadie y más.
El pasado domingo me llevaron a conocer uno de los baluartes defensivos de la ría de A Coruña: el Castillo de Santa Cruz. Esta fortaleza defensiva está en el ayuntamiento de Oleiros, en un pequeño islote que hoy está unido con tierra firme por una preciosa [...]
El Camino de Santiago - Camino francés relata la segunda parte del recorrido de #LosAccidentales de Madrid para llegar a Santiago de Compostela. Desde Melide a Santiago
La historia de los ferrocarriles mineros ha marcado el destino de muchos pueblos. A principios del siglo XX la industria necesitaba distintos minerales, carbón y hierro eran los más demandados. Se hizo necesaria la construcción de infraestructuras, hoy en desuso. Algunas de ellas se van rehabilitando, destinándose a la promoción [...]
Síguenos en las redes sociales