Fecha última actualización 14/08/2024 por El Viajero Accidental
Cuando estudiaba en Santiago, una compañera de facultad me contó que unos tíos suyos vinieron de viaje a Galicia sobre los años sesenta. Estos señores riojanos contemplando los hórreos gallegos llegaron a la conclusión de que eran “cementerios particulares”, en sus conjeturas tuvieron en cuenta su forma y la cruz que los preside.
Cuando veo un hórreo siempre me acuerdo de aquellos familiares de mi amiga, pero ¿para qué se hicieron los hórreos?
Son construcciones de carácter agrario ideadas para almacenar el grano, a salvo de la humedad, que dan servicio a las pequeñas explotaciones agrarias de las viviendas del rural gallego, a los pazos señoriales o a las iglesias y monasterios que en este caso cobraban el diezmo por dejar secar y guardar los cereales en su hórreo.
La forma característica es estrecho y alargado, con tejado a dos aguas, terminado en una cruz y un pináculo, aunque en ocasiones hay variaciones.
La cruz que se coloca en la parte superior del frontal está destinada a espantar espíritus, ya que conviene recordar que “habelas, hainas”. Los pináculos traseros son un símbolo de fertilidad.
La cámara de almacenaje del hórreo está construida en piedra, madera o combinando ambos materiales, permitiendo el paso del aire para garantizar la conservación del grano almacenado.
Los pilares de piedra sobre los que están, a modo de palafito, son fundamentales para mantener la cámara de almacenaje a salvo de la humedad y de los roedores ya que sobre cada uno pilares de piedra se coloca una peana circular invertida, llamada “tornarratos”, que impide a los roedores trepar.
El hórreo es una construcción para dar servicio a una casa pero también constituye un símbolo externo de la riqueza del propietario, a mayor número de pies mayor riqueza. Una casa grande con una propiedad próspera debe tener un buen “granero” para almacenar su cosecha.
Los hórreos generalmente son de cuatro o cinco pares de pies, pero los hay mucho más grandes.
En el ayuntamiento de Carnota, A Coruña, hay dos que rivalizan entre sí por ser el más grande de Galicia.
El primero de ellos, en las proximidades de la iglesia de Santa Comba, pertenece a la misma. Fue construido en el S. XVIII . Tiene una longitud de 34,74 metros por 1,90 de ancho. Nada menos que está sobre 22 pares de pies, impresiona verlo.
Está magnífica construcción se realizó en dos fases, inicialmente su longitud era menor pero en una segunda fase se agrandó. El por qué no está claro, se baraja que quizá se quiso superar al hórreo vecino, ubicado de la parroquia de Lira.
Y es que como os decía, para ver otro hórreo descomunal no tenemos que movernos mucho. En el mismo ayuntamiento de Carnota, en la parroquia de Lira, nos encontramos con otro hórreo de 22 pies construido por el mismo arquitecto, Gregorio Quintela. En este caso su longitud es algo mayor que el anterior, ya que mide 36,53 metros pero es más estrecho, tiene 1,60 metros de ancho. Este hórreo, como es habitual en los hórreos de propiedad eclesiástica, forma parte de un conjunto arquitectónico compuesto por la iglesia, la casa parroquial (hoy en mal estado) y un palomar.
No existe consenso sobre cómo valorar el tamaño del hórreo, para unos el más grande es el más largo, para otros el más grande es el que tiene mayor capacidad de almacenamiento que aunque sea más corto puede ser mas ancho.
El de Carnota por su simbología, conservación y arquitectura, ha sido declarado Monumento Nacional. El conjunto cuenta con la iglesia, la casa rectoral, el palomar y los hórreos, uno pequeño de 4 pares de pies y el hórreo grande, que ha hecho famoso al conjunto.
El más famoso es el de Carnota, pero el más largo está en la parroquia de Araño, ayuntamiento de Rianxo, con 37 metros de largo. El debate se centra en que esta construcción no está realizada sobre los característicos pies sino que se apoya en su muro de mampostería. Este hórreo, también como en el caso de Carnota y Lira, pertenece a la iglesia, formando conjunto con la iglesia parroquial de Santa Baia, la capilla de Nuestra Señora de los Milagros y la casa rectoral.
Otro hórreo singular es el de Poio, en Pontevedra, que tiene 17 filas de 3 pies cada una: 51 pies. Su anchura es tremenda, supera los tres metros (3,36m), hay que tener en cuenta que la anchura habitual suele ser de 1,30 a 1,50 metros. De largo tampoco está mal, tiene una longitud de 33,46 metros. Su tejado también es singular, se hizo a cuatro aguas.
Por último hay uno en Vilaboa, provincia de Pontevedra, que no podemos dejar de mencionar no tanto por su longitud como por su capacidad. Para ello está sostenido por doce grupos de tres pies que conforman un total de 36. Pertenece a la iglesia, formando un conjunto con ella y con la casa rectoral de San Martiño. Ha sido restaurado en el año 2014 ya que hasta ese año se mantenía abandonado y en riesgo de derrumbe. Se cree que fue construido el siglo XVIII y está hecho íntegramente con granito y cubierto por teja del país.
Los cinco hórreos mencionados pertenecen a conjuntos de propiedad eclesiástica, con ellos se obtenían grandes beneficios a través del diezmo.
En Galicia hay muchos nombres para referirse al hórreo que es la denominación más conocida. Proviene del latín horreum, es decir almacén de cereales, granero. Los hórreos, canastos, canastas, palleiras… son construcciones que ya no se hacen, muchos de los que hay están en desuso o se utilizan para tareas distintas a las cuales fueron concebidos.
Hoy muchos hórreos se han reconvertido, los podemos encontrar como parte de complejos hoteleros como es el caso del que hay en la Quinta de San Amaro o incluso como alojamientos en sí mismos para pernoctar en la isla de Ons.
Hórreo en la Quinta de San Ámaro
Si os parece interesante visitar la isla de Ons y contemplarlos, cosa que os recomendamos, podéis hacerlo con cualquiera de estas dos actividades desde Bueu que podéis reservar aquí:
Y si prefieres partir desde Portonovo hacia la isla de Ons haz click y pon fecha para hacerlo:
En otros casos nos encontramos con pueblos como Combarro, en las Rías Baixas, cuyos hórreos a pie de mar constituyen su mayor atractivo turístico.
El hórreo forma parte de nuestro patrimonio, no siempre se valora la necesidad de protegerlo y difundir su presencia. En caso del hórreo de Carnota y de Lira contamos con buena señalización y facilidad para su visita. No sucede así con el hórreo de Rianxo que se encuentra cercado por un muro que delimita la finca que pertenece a la rectoral. Lo mismo sucede en Vilaboa cuyo hórreo carece de señalización, a pesar de estar muy próximo al ayuntamiento y a la carretera general, además su uso está restringido, pertenece a la rectoral y se ubica en una finca cerrada. El de Poio se puede visitar.
Os hemos dado más ideas de qué hacer en A Coruña.
¡Os animo a que vengáis a conocerlos! ¡El Viajero Accidental sigue recorriendo y compartiendo Galicia de cabo a rabo! ¡Y aquí os dejamos un enlace a Troulanda, la agenda de los viajeros buscadores de experiencias porque si contratáis cualquier actividad desde aquí y utilizáis el código promocional elviajero2024 obtendréis un 5% de descuento ¡Apúntate ya y disfruta del descuento por ser lector!
Y si quieres buscar alojamiento en cualquier destino te recomendamos que lo hagas en quehoteles. Estamos muy contentos de comenzar esta colaboración con ¡Que hoteles! por la cual nuestros lectores van a tener la posibilidad de beneficiarse de excelentes tarifas en hoteles y apartamentos en España.
MÁS PLANES PARA DIVERTIRTE EN GALICIA:
Acabo de leer el artículo sobre los hórreos gallegos. No soy gallega, pero hice mis estudios en Santiago de Compostela.
Galicia es una région extraordinaria. Mi madre era de Pontevedra y mi padre portugués de la zona del Miño.
El artículo publicado es estupendo. Muy completo y muy ameno. Me ha hecho regresar al pasado y recordar muchas de las experiencias que viví en Galicia. Volví a recordar Carnota, su hórreo y su maravillosa playa, Combarro y sus hórreos, A Coruña, Orense y su carnaval especial… En fin, un sinfín de recuerdos que, evidentemente, me producen morriña o saudade como dicen los portugueses.
He descubierto esta página hoy y está claro que la seguiré visitando. Muchas felicidades a la autora de este artículo y muchas gracias por acercarnos a España y a sus maravillosas regiones… Tras salir de España he vivido en Portugal, Francia, Alemania y actualmente resido en Bélgica. Todos los países tienen cosas maravillosas. España es un país extraordinario y con una calidad de vida que muchos otros países envidian.
Lo primero de todo María José, darte las gracias por tus elogios.
Me alegra enormemente que te haya gustado mi artículo y te haya evocado tantos y tan buenos recuerdo.
Un abrazo
Muchas gracias por tus palabras, María José.
Nos alegra saber que a partir de ahora El Viajero Accidental tiene una nueva seguidora. Esperamos estar a la altura y seguir entreteniéndote y evocándote buenos momentos.
Saludos
Como comentas, los hórreos más conocidos de Galicia son los de Carnota y Lira, posiblemente su fácil acceso y el impresionante entorno de la playa ayudan mucho a su fama. El conjunto de los hórreos de Combarro es de una extraordinaria belleza, lo que está causando una masificación de turistas en el verano, me parece que están matando la gallina de los huevos de oro. Como en las Rías Baixas no llueve ni la cuarta parte de lo que los partes del tiempo de los telediarios nos achacan, Combarro merece una visita en esos otros muchos meses, fuera del verano, en los que viajar por Galicia es un placer.
En mi afán de descubrir rutas de senderismo por Galicia, acabo de descubrir esta interesantísima Web a la que, a partir de ahora, incluyo entre mis fuentes documentales.
Además, esta web también me descubrió una agradable sorpresa al descubrirme una faceta desconocida de una vieja amiga.
Muchas gracias por tu comentario, Víctor!
Efectivamente tienes toda la razón en que el conjunto de hórreos de Combarro es espectacular. Eso sí, sufre una tremenda masificación turística que impide disfrutar plenamente de ellos al existir tanta tienda, bruja colgada, tenderetes…
Me ha alegrado leer tu mensaje.
Un abrazo.
Muchas gracias por leernos, Víctor.
Nos alegra que te haya gustado nuestra web.
Por cierto, entre lo más leído tienes un artículo que Carmen dedica a vuestra villa marinera de Bouzas.
Un saludo