Fecha última actualización 13/03/2025 por El Viajero Accidental

El islote de Lobos se encuentra en el estrecho de la Bocaina en pleno Océano Atlántico. Está situado a 2 km. al noreste de Fuerteventura y a 8 km. al sur de Lanzarote.

Es una pedanía del municipio de la Oliva perteneciente a la isla de Fuerteventura y a la provincia de Las Palmas. Es la más salvaje y pequeña de las Islas Canarias.

Está separada de Fuerteventura por el estrecho conocido como El Río que debe su nombre a las corrientes que actúan en la bajamar y en la pleamar. La profundidad de este estrecho no supera los 15 metros.

Fuerteventura es conocida como la isla del viento. También la llaman la isla afortunada por ser la isla con más luz del archipiélago. Es una isla salvaje perfilada por los vientos alisios en la que se mezclan kilómetros de arena y de mar.

Y hoy queremos centrarnos en una isla de sólo 6 km de extensión que pertenece a ella. Eso sí, rodeada por 14 km de costa conformados por acantilados agrestes que se divisan ya desde Corralejo. Su atractivo gira en torno a su naturaleza, a su paisaje volcánico virgen.

 

Acantilados de la Isla de Lobos

 

La isla de Lobos está comunicada por mar con Fuerteventura a través del puerto de Corralejo. Nosotros fuimos desde allí en ferry en un trayecto de 20 minutos. También existe la opción de acceder en taxi acuático en la mitad de tiempo. Para mí eso no es ninguna ventaja porque cuando navego me gusta disfrutar de la travesía como una parte más del viaje. Pero nos gusta contaros las opciones disponibles.

En cualquier caso desde 2019 hay un cupo máximo de 400 personas por día. Y esto es así porque estamos hablando de un territorio que es espacio natural protegido desde 1982, Parque Natural desde 1994 y además forma parte de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.

 

Un poco de historia

Se cree que ya fue habitada en época de los romanos. Desde el momento en que se habitan las Islas Canarias este islote sirvió como refugio de piratas. Su nombre proviene de la gran cantidad de lobos de mar que habitaban la isla y que provocó que su caza fuera una práctica habitual en esta zona.

Posteriormente la población de lobos de mar se vio reducida ya que los pescadores tuvieron que optar por sacrificarlos para evitar que acabaran con los recursos marinos de la zona. Hubo que poner en la balanza que un lobo de mar se alimenta de unos 40 kg. de pescado al día.

En 1860 comenzó la construcción del Faro de Punta Mariño. Los obreros que trabajaban para levantar el edificio necesitaron fabricar pequeñas construcciones en el norte de la isla en las que instalarse. Durante los siglos XIX y XX la Isla de Lobos pasó por distintos propietarios.

 

Un paseo por la isla

Llegamos desde Corralejo en el ferry a El Muelle, un pequeño embarcadero que se encuentra en el sur de la isla.

 

Lo primero que hicimos fue pasarnos por el Centro de Interpretación de Isla de Lobos para un primer acercamiento con objeto de conocer los detalles sobre todo lo que merece la pena ver en el islote.

 

Decidimos coger el sendero que parte desde El Muelle y nos dirigimos hacia El Puertito. Encontramos un pequeño pantalán que se adentra unos metros en el mar. No os olvidéis de tomar una buena foto en esta ensenada de pequeño tamaño con aguas cristalinas y arena blanca.

 

 

Realmente es una de las piscinas naturales más bonitas de las Islas Canarias. Es una zona perfecta para practicar snorkel o simplemente para disfrutar de las vistas y darse un baño mientras contemplas Fuerteventura.

 

Si dispones de tiempo lo más recomendable es completar el Camino del Faro. Se trata del sendero circular GR-131 que recorre la isla y pasa por el Faro de Punta Martiño que es uno de los puntos más emblemáticos de la isla. Es el sendero principial de la isla y une El Muelle con el faro que en su día funcionaba gracias a Antoñito el Farero, el primer habitante establecido de forma habitual para quien fue creado el sendero. Hoy en día este faro sigue alumbrando la costa de la isla pero lo hace de forma automática.

El Islote de Lobos es una isla virgen, una isla salvaje.

 

Sólo hay un pequeño núcleo de población integrado por las chozas de los pescadores encaladas de blanco y con las ventanas azules. Son las Casas del Puertito y quedan al este del sendero del faro. La zona de El Puertito está formada por largos brazos de piedra volcánica bañados por las cristalinas aguas atlánticas que forman lagunas de color azul turquesa.

En este poblado se encuentra el restaurante de Toñito el farero. Allí podrás reponer fuerzas con un pescado o una buena paella, por ejemplo.

 

En el sendero hacia el faro nos toparemos con la Playa de la Calera que recibe su nombre del horno de cal que hay en las inmediaciones. Y es que encontramos en esta isla hornos de cal para fabricar la cal necesaria con la que encalar las antiguas casitas de los pescadores.

Esta playa se conoce también como la Playa de la Concha por la forma que tiene. Desde esta playa se ven enfrente las dunas de Corralejo.

 

 

En el entorno marino es fácil ver salemas, galanas, bogas, bocinegros o patudos, por poner algunos ejemplos.

Por cierto, el viaje de vuelta decidimos hacerlo en la parte baja del ferry disfrutando de la visión submarina y os lo aconsejamos totalmente.

 

Resumiendo, estamos plenamente convencidos de que la Isla de Lobos es una buena excursión para pasar un día agradable navegando, caminando, dándote un baño y contemplando vistas espectaculares desde lugares como el volcán… Puedes pasar unas seis horas de forma muy entretenida.

¡Recuerda llevar agua para la caminata porque no hay tiendas donde abastecerse! ¡Y no te olvides del protector solar y un buen sombrero!

 

¡Seguiremos contándoos todo lo que nos gusta de Fuerteventura!

 

Nota de la autora: No he recibido ningún tipo de compensación (económica o no) por escribir este artículo. No tengo conexión material con las marcas, productos o servicios que he mencionado y mi opinión es independiente. En nuestros artículos puedes encontrar enlaces de afiliado que nos proporcionan una pequeña comisión si contratas a través de nosotros. Nos sirven para mantener nuestra página y, por supuesto, a ti no te supone ningún coste porque el precio es el mismo.

 

MÁS PUBLICACIONES SOBRE FUERTEVENTURA

 

MÁS PLANES INTERESANTES EN FUERTEVENTURA: