Fecha última actualización 14/02/2025 por El Viajero Accidental

Desde el pasado 6 de febrero y hasta el 30 de marzo de 2025 puedes disfrutar de la exposición O legado de José Ramón en la Sala de Exposiciones del Concello de A Coruña.

Esta exposición como recoge el catálogo editado por el Concello da Coruña «surge a partir de una generosa donación realizada por la familia del ilustre artista al ayuntamiento, cumpliendo así con el deseo expreso del propio José Ramón».

 

La exposición muestra 24 dibujos originales que reflejan mitos y episodios clave de la historia de nuestra ciudad. Son los dibujos que sirvieron como base para que el ebanista Ladislao Stern creara las tallas en madera. A día de hoy siguen decorando los frontales de los asientos del Salón de Plenos donde se sientan los concejales.

A la Historia de La Coruña en las tallas del Salón Capitular del Palacio Municipal ya hemos dedicado un podcast en Radio Viajera con Ana Iglesias Agra, hija del pintor y comisaria de esta exposición.

 

José Ramón dibujó estos diseños entre 1976 y 1980 con tinta de Flowmaster, muy novedosa en aquel momento y que provenía de Alemania. Fue uno de sus trabajos más destacados en su trayectoria profesional y sin duda ninguna sirvieron para catalogarlo como un excelente dibujante con un gran dominio de la técnica.

Fue el alcalde José Manuel Liaño Flores quien le realizó el encargo en 1976. Para ello el artista tuvo que realizar una gran labor de documentación con ayuda del cronista oficial. José Ramón eligió al ebanista Ladislao Stern, de origen húngaro y afincado en Coruña, para que plasmara sus creaciones. Stern eligió la madera de caoba por su calidad y brillo natural, y está claro que fue una buena elección por el estado en que se conservan.

Tallas del Salón de Plenos de A Coruña

 

Para que os hagáis una idea de lo que podréis contemplar os mostramos los 4 dibujos que conforman el primero de los bloques. El tercero es «El traslado de la Piedra del Destino» y el cuarto es «La llegada de Julio César a Coruña» y en estas fotografías es fácil comprobar el nivel de detalle de los dibujos y de las tallas en el propio Salón de Plenos.

 

En este otro bloque el segundo de los dibujos recoge la visita de los Reyes Católicos a la ciudad de A Coruña y en la segunda fotografía podemos contemplar la talla correspondiente:

 

Y os mostraré sólo un ejemplo más para no estropearos la sorpresa. En este caso nos referimos al último dibujo de los 24 y es el que dedica a la recepción que se ofreció a los anteriores Reyes de España, D. Juan Carlos I y Dña. Sofía, el 29 de julio de 1976. La segunda fotografía capta la talla correspondiente a este día en el que se celebró además una reunión del Consejo de Ministros con objeto de aprobar una amnistía para los presos políticos.

 

En la exposición «O legado de José Ramón» puedes contemplar además los dibujos originales necesarios para la creación del Libro de Oro y los escudos de la ciudad. En 1980 el pintor creó una versión del antiguo escudo de la ciudad de los siglos XVII-XVIII. Destaca el farol colgado simbolizando la función marítima de la Torre de Hércules y muestra también como símbolos heráldicos la calavera y las siete vieiras.

 

La exposición se completa con obras creadas por el artista en su última etapa creativa. De esta manera se consigue ofrecer una visión integral de la trayectoria de José Ramón, que falleció en enero de 2016.

Aquí os mostramos algunas de esas obras en las que se aprecia la evolución significativa que sufrió su estilo fusionando la abstracción y la figuración geométrica. Llaman la atención sus trazos enérgicos y los colores vivos que utiliza que llenan sus cuadros de vitalidad con la alegría del color.

 

En palabras de Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, «su obra destaca no solo por su excelencia técnica, sino también por su capacidad para actuar como un auténtico cronista visual de nuestra ciudad, perpetuando su memoria a través del arte».

El horario de la exposición O Legado de José Ramón es de lunes a domingo de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.

En mi opinión la mejor manera de disfrutar de la exposición y adentrarse en la obra del pintor gallego es hacerlo mediante las visitas guiadas que nos ofrece el Concello da Coruña ¿Por qué es la mejor manera? Porque la encargada de guiarte durante la visita es Ana Iglesias Agra, comisaria de la exposición e hija del artista que además es guía oficial de turismo por lo que cuenta con todos los méritos para darte a conocer el proceso creativo, las técnicas que utilizaba, su estilo y el contexto histórico.

El colofón a esta ruta guiada será la visita al Salón de Plenos para contemplar con detalle las tallas que se crearon a partir de esos dibujos. Además en esa primera planta del Pazo Municipal podremos escuchar las explicaciones de Ana Iglesias mientras vemos el Libro de Oro y los escudos de A Coruña.

Dichas visitas guiadas gratuitas se llevarán a cabo los próximos días 19 de febrero, y 5, 19 y 26 de marzo de 18.00 a 19.00 h. Para anotarse en ellas es necesario reservar plaza mediante correo electrónico a [email protected]. Cada grupo tendrá una capacidad limitada a 25 personas.

¡No te pierdas esta exposición! Merece la pena…

 

Nota de la autora: No he recibido ningún tipo de compensación (económica o no) por escribir este artículo. No tengo conexión material con las marcas, productos o servicios que he mencionado y mi opinión es independiente. En nuestros artículos puedes encontrar enlaces de afiliado que nos proporcionan una pequeña comisión si contratas a través de nosotros. Nos sirven para mantener nuestra página y, por supuesto, a ti no te supone ningún coste porque el precio es el mismo.