Fecha última actualización 11/04/2025 por El Viajero Accidental

En Cervo una antigua escuela indiana se ha convertido en un museo del mar, manteniendo así el espíritu didáctico y educativo para el cual se construyó el centro.

El Museo Provincial do Mar de San Ciprián está ubicado en un edificio histórico construido en los años treinta del siglo pasado gracias a una donación realizada por unos indianos. Se trataba de un matrimonio de emigrantes que hicieron fortuna en Argentina. José Mª Fernández Montenegro y su mujer quisieron ofrecer oportunidades educativas a los niños de San Ciprián, en el ayuntamiento de Cervo. Así se creó la Escuela Unitaria de San Cibrao.

 

Años más tarde, en 1969, nace el museo gracias a un maestro de Viveiro. Francisco M. Rivera Casás favoreció la creación del Museo do Mar debido a su gran afición por recoger y coleccionar objetos del mar.

La estructura interior del edificio refleja los usos de la época. Encontramos dos grandes aulas que acogían a los niños separados de las niñas, quienes también salían al recreo por dos puertas separadas ubicadas en la parte posterior que daban a dos patios separados por un muro.

 

En la actualidad los espacios acogen 4 salas de exposiciones distribuidas por  temáticas.

Al entrar un antiguo pupitre nos evoca a aquellos niños que se aplicaban sobre sus pizarras y corregían sus errores con sus borradores o incluso con la manga de su jersey ¡¡¡Que tiempos aquellos!!!

 

La primera aula reconvertida a la que entramos es la sala de exposiciones dedicada a la navegación.

 

Nos muestra las herramientas usadas por los carpinteros de ribeira (de esta forma se llama en Galicia a los carpinteros navales) así como distintos instrumentos, cartas náuticas y varias reproducciones de embarcaciones.

 

La segunda sala que visitamos se centra en la mecánica naval. En ella encontramos la impresionante máquina de vapor de estas fotografías. Es como las que se utilizaban para propulsar los antiguos barcos pesqueros.

En las paredes de esta sala podemos contemplar fotografías donadas por muchos vecinos que nos permiten dar un paseo por la memoria histórica de la localidad.

 

La tercera sala que recorrimos en nuestra visita guiada está destinada a las distintas artes de pesca tradicionales.

Podemos contemplar maquetas muy curiosas como la reproducción de 3 metros de longitud de una trainera o la maqueta de una batea de mejillones.

Maqueta de trainera en el Museo Provincial do Mar

 

 

Por último, la cuarta sala que visitamos muestra la fauna y flora marinas. En ella encontramos también un espacio destinado a la pesca de la ballena, hoy afortunadamente no permitida.

Muchos de los huesos de ballena que se muestran aparecieron en las playas de San Cibrao, especialmente en la de Cubelas, por ser en ellas en las que se procesaban los cetáceos capturados entre los siglos XVI y XVIII.

Sala fauna y flora en Museo do Mar

 

 

La visita a este museo resulta una auténtica delicia para los amantes del mar. Entre anclas, timones y bitacoras entendemos de forma fácil y lúdica la función de los distintos instrumentos marinos. Conocemos mejor la pesca de bajura con las nasas y redes. Comprendemos la dureza del oficio cuando contemplamos el traje de faena antiguo hecho en lino, y apreciamos la diferencia entre trabajar en el puente del barco o en la sala de maquinas ¡Y muchas cosas más!

 

En su exterior se exponen anclas y cañones.

El Museo Provincial do Mar es el museo del mar público más antiguo de Galicia. Y además este museo busca ser inclusivo, atender a la diversidad y eliminar las barreras de comunicación con sus visitantes.

Un museo pequeño pero con mucho que mostrar. Podéis conocerlo en los siguientes horarios:

HORARIO DE INVIERNO (de octubre a mayo)

De martes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.

Lunes cerrado.

HORARIO DE VERANO (de junio a septiembre)

De martes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Domingos y festivos de 10.00 a 15.00 horas.

Lunes y festivos locales cerrado.

Si viajáis en grupo son muy interesantes las visitas guiadas que ofrecen. Podéis informaros en el teléfono 982 594 572 y en el correo [email protected]

¡Recomendamos visitarlo! ¡No os arrepentiréis!

 

MÁS PLANES POR LA MARIÑA LUCENSE:

 

Nota de la autoras: No hemos recibido ningún tipo de compensación (económica o no) por escribir este artículo. No tenemos conexión material con las marcas, productos o servicios que hemos mencionado y nuestra opinión es independiente. En nuestros artículos puedes encontrar enlaces de afiliado que nos proporcionan una pequeña comisión si contratas a través de nosotros. Nos sirven para mantener nuestra página y a ti no te supone ningún coste porque el precio es el mismo, e incluso en ocasiones como es el caso de los seguros obtienes un descuento por ser lector de El Viajero Accidental. 

 

MÁS PUBLICACIONES SOBRE LA ZONA: