Fecha última actualización 17/09/2025 por El Viajero Accidental
En estos días de vendimia hemos ido a visitar la zona del Ribeiro donde elaboran uno de los vinos gallegos más conocidos y valorados.
En esta comarca, con la D.O. (Denominación de Origen) más antigua de Galicia, el cultivo de la vid ha sido fuente de trabajo y riqueza desde tiempos inmemoriales.
Hay constancia documental de que ya en el siglo II antes de Cristo se elaboraba vino en la comarca de O Ribeiro.
Se ubica en la zona noroeste de la provincia de Ourense, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. Está protegida de las tormentas atlánticas por las montañas que la rodean. Este factor genera un microclima muy peculiar, muy ventilado, con grandes diferencia térmicas entre el día y la noche y con buena exposición para la maduración de las variedades autóctonas del Ribeiro.
En nuestro caso nos sumergimos en este territorio navegando por el embalse de Castrelo de Miño en un barco ecológico gracias a una de las experiencias que ofrece Troulanda. En este artículo te contaremos cómo puedes hacer para disfrutarla tú también.

Es una auténtica gozada navegar silenciosamente en un ecobarco contemplando vides y todo el patrimonio que albergan las orillas del embalse.
¡Una experiencia altamente recomendable!
Aquí el vino forma parte de su seña de identidad. Es imposible entender a sus gentes sin vincularlas al cultivo de la vid.
De hecho en esta zona es la única en la que existe la figura del «colleiteiro«. El colleiteiro produce su vino exclusivamente con la uva de la vid que ha trabajado él. El consejo regulador de la D.O. establece que no puede comprar uva a otros productores y tiene un límite de 60.000 litros anuales. A diferencia de los bodegueros que pueden elaborar vinos con uva de sus propios viñedos o comprar a otros viticultores.

Alfredo Fernández Rodriguez en su Adega Pousadoiro
Nosotros visitamos la bodega de un colleiteiro, algo distintivo de la zona, de la mano de Troulanda. Conocimos la Adega Pousadoiro guiados por Alfredo Fernández Rodríguez, propietario de la misma.
Muchos de los vinos de colleiteiro están reconocidos como los mejores de la D.O.. Son vinos de autor, con fuerte personalidad, elaborados con criterios de sostenibilidad y que mantienen las variedades autóctonas.

Se trata de bodegas familiares con generaciones de historia, con cultivos en distintas parroquias que aportan distintos suelos para el cultivo, trabajadas cada vez más con criterios ecológicos, con gran experiencia en la elaboración de los caldos y que en muchos casos producen vinos excelentes. Por eso opinamos que en el etiquetado debería establecerse un distintivo que ayudase al consumidor a identificar el ribeiro de colleiteiro porque conocerlo merece la pena…
Aquí os dejamos el enlace por si queréis disfrutar de una Escapada a O Ribeiro con Troulanda y hacerlo además con un descuento directo de un 5% por ser lector de El Viajero Accidental:
Esta comarca de gran riqueza paisajística posee además localidades que son auténticas joyas como es el caso de Ribadavia. Esta población fue en su día una prospera villa gracias a las comunidades monásticas encargadas del cultivo de la vid y albergó una amplia comunidad judía.
¡Os seguiremos contando planes interesantes! ¡Hasta pronto!
MÁS PLANES INTERESANTES POR LA ZONA:
Deja tu comentario