Fecha última actualización 23/05/2024 por El Viajero Accidental

De un tiempo a esta parte se están rehabilitando los antiguos faros de la extensa costa gallega para convertirlos en hoteles con encanto.

Hay quien piensa que el alojamiento vacacional debe escogerse por el precio ya que al hotel tan solo se va a dormir, pero también hay personas -entre las que nos incluimos- que procuran buscar un lugar para vivir una experiencia única.

Vista desde el Semáforo de Fisterra
Faro de Finisterre visto desde el Semáforo de Fisterra

En Galicia se une el mar Cantábrico con el océano Atlántico en Estaca de Bares, un cabo situado en el municipio de Mañón en la provincia de A Coruña.

Faro de Estaca de Bares en la lejanía desde Semáforo de Bares
Faro de Estaca de Bares en la lejanía desde el Semáforo

Ahí, como no podía ser de otra manera, hay un precioso faro para orientar a los navegantes y un poco más arriba está el semáforo del faro.

 

Semáforo de Bares desde el Faro de Estaca de Bares

 

El semáforo marítimo para quienes no estén familiarizados con la terminología es el edificio que servía para establecer comunicación con los barcos a través de un código de banderas durante el día. En muchos aún se conserva el mástil donde se izaban las banderas, o los restos de su enganche, para que pudieran ser vistas en la lejanía como ocurre en el Semáforo de Bares. Lo podéis comprobar en las fotografías que os mostramos más abajo.

Semáforo de Fisterra desde el acantilado
Vista del Semáforo de Fisterra desde el acantilado

 

En ocasiones, en cabos especialmente peligrosos y en zonas con mucha niebla, las instalaciones se completaban con una sirena que avisaba a los barcos de los peligros existentes. Es el caso de Finisterre cuya sirena es tan estrepitosa que se la conoce popularmente como “la vaca de Fisterra”.

A Vaca de Fisterra
Bocinas de la sirena conocida como A Vaca de Fisterra

Pero no estamos adelantando hablando de Finisterre, volvamos a los semáforos marítimos cuyos edificios en desuso se han convertido en hoteles con encanto.

El Semáforo de Bares

El primero de ellos El Semáforo de Bares se encuentra en el punto más al norte de la Península Ibérica, en el norte de Galicia, en las Rías Altas, en la denominada Comarca de Ortegal.

Hotel Semáforo de Bares

 

Su gerente ha creado un hotel con encanto en plena naturaleza, dispone de varias habitaciones siendo la más espectacular la de las banderas, la suite.

La noche desde la buhardilla

 

 

 

Hospedado en este hotel puedes desconectar del mundo, hacer numerosas rutas de senderismo, ir a playas cercanas… y al volver contemplar las vistas y tomarte algo con tus amigos en su terraza para huéspedes ¡Toda una experiencia que disfrutó el equipo de El Viajero Accidental!

 

Equipo EVA en la terraza para huéspedes del Semáforo de Bares

 

Faro de Isla Pancha

Después de haber conocido este establecimiento, en la siguiente ocasión optamos por dirigirnos a Ribadeo, en la frontera con Asturias, y allí disfrutamos del  Faro de Isla Pancha.

Vista de Isla Pancha

 

En esta ocasión nos alojamos en el antiguo faro. Fue construido a mediados del siglo XIX y perdió su función cuando se construye un nuevo faro en los años ochenta del siglo XX.

El nuevo faro de 13 metros de altura funciona de manera automatizada y el antiguo se convirtió en un hotel.

 

Al tratarse de un antiguo faro en la parte central del tejado del hotel se encuentra una torre hexagonal coronada en el centro por la linterna. Es una experiencia preciosa subir hasta la linterna, observar el horizonte desde allí y esperar a la puesta del sol.

Además la subida cuenta con un plus adicional, se accede a la linterna a través de una escalera artesanal de forja fabricada en las Antiguas Forjas Artesanales de Sargadelos a comienzos del siglo XX.

 

Este establecimiento cuenta con dos apartamentos maravillosos, con capacidad para cuatro personas cada uno, realizados en la antigua casa del farero.

 

Conviene decir que gozamos de la isla en exclusiva, ya que entonces no existía la terraza cafetería que han instalado recientemente.

La experiencia es inenarrable ¿Cómo describir la sensación de estar leyendo o contemplando el anochecer en la isla? ¡Una pasada!

 

Por cierto, antes de abandonar Ribadeo no podemos dejar de recomendarte dos interesantes visitas guiadas:

 

 

Y como las experiencias anteriores de dormir en un faro en Galicia fueron muy gratas, pues decidimos repetir.

Semáforo de Fisterra

En la tercera ocasión nos fuimos a Finisterre, al Semáforo de Fisterra porque ya lo habíamos intentado hacía algún tiempo y estaba en plena reforma ¿Te imaginas hospedarte en el cabo que está considerado por algunos como el Fin de la Tierra? ¡Durmiendo en el fin del mundo!

 

¡Además tuvimos la suerte de tener un tiempo despejado!

 

Las habitaciones se ubican en el edificio del semáforo y en nuestro caso, desde la cama veíamos la luz de la linterna rotando, de manera que esa luz nos arrulló hasta que nos dormimos. Y la vaca se volvió nuestra aliada, estuvo callada, ya que solo se pone en marcha en las jornadas de niebla para avisar a los barcos.

Vista desde la ventana de la habitación

 

Linterna Faro de Finisterre

 

¿Y te imaginas como se desayuna contemplando el paisaje donde se une cielo, tierra y mar? ¡Es una auténtica gozada!

Desayuno contemplando el faro de Finisterre

 

 

Una buena forma de contemplar todo este espectáculo desde otro ángulo es hacerlo navegando por la zona y aquí te recomendamos varias opciones:

Hay otra posibilidad más de dormir en un faro en Galicia. Existe una instalación farera más rehabilitada en la zona de la ría de Noia y Muros ¡Lo tenemos pendiente!

Se trata de El Faro de Lariño, situado en el municipio de Carnota (A Coruña) en la zona sur de la Costa da Morte. Lo visitamos antes de que comenzaran las obras para su acondicionamiento como hotel.

 

El faro de Lariño es una torre que se eleva catorce metros para guiar a los navegantes en una zona marítima especialmente dura. Está ubicado en una zona agreste y solitaria. El hotel está en la vieja casa del farero, en la base del faro.

¡Y ahora está en plena restauración el semáforo del faro de Cabo Silleiro en el municipio de Baiona en la provincia de Pontevedra! Se nos acumula el trabajo… estamos deseando conocerlo en cuanto lo pongan en funcionamiento ¡Hemos leído que abrirá este verano! ¡Una nueva opción de dormir en un faro en Galicia!

Faro de Cabo Silleiro
Faro de Cabo Silleiro

Conocer Galicia durmiendo de faro en faro es una experiencia maravillosa, si bien hay que ahorrar un poco para poder permitírselo no defrauda.

Y aunque no sea para dormir en un faro ir visitando los distintos faros diseminados por toda su costa es una buena forma de conocer Galicia.

¡Seguiremos compartiendo Galicia y sus faros! ¡Hasta pronto!

 

Nota de las autoras: No hemos recibido ningún tipo de compensación (económica o no) por escribir este artículo. No tenemos conexión material con las marcas, productos o servicios que hemos mencionado y nuestra opinión es independiente. En nuestros artículos puedes encontrar enlaces de afiliado que nos proporcionan una pequeña comisión si contratas a través de nosotros. Nos sirven para mantener nuestra página y, por supuesto, a ti no te supone ningún coste porque el precio es el mismo.

 

MÁS FAROS EN GALICIA:

 

 

 

Loading

Print Friendly, PDF & Email