Fecha última actualización 04/01/2019 por El Viajero Accidental
Este artículo sobre Edimburgo anticipa lo que serán entregas regulares de nuestra corresponsal en la capital escocesa, Marisa Conde. elviajeroaccidental abre así su primera corresponsalía, a la que iremos añadiendo algunas más paulatinamente.
Edimburgo es muchas cosas. Como digo en el título, es cafés porque es difícil doblar una esquina sin encontrar uno. Y no hablamos de grandes cadenas multinacionales, que también, sino de pequeños y medianos locales que ofrecen un ambiente acogedor…y buen café. Y eso hace que la ciudad tenga un aire abierto y cosmopolita.
Edimburgo es iglesias, kirks según la antigua palabra de origen germánico. Difícil saber cuántas entre las presbiterianas, las más numerosas, las católicas y las episcopalianas (solo de estas últimas por ejemplo hay más de 50). Con altos campanarios de inspiración gótica o neogótica, dominan el perfil de la ciudad. Y son lugares de reunión no solo con un fin religioso, sino también como centros cívicos estando ya unas cuantas desconsagradas.

St. John’s Kirk en Princes St
Y Edimburgo es señorío. Señorío que se siente en los edificios de piedra oscura de sobrio estilo georgiano, robustos y rotundos. La Ciudad Vieja puede que sea la gran atracción turística con sus callejuelas empinadas, pero donde se percibe de verdad el Edimburgo de los siglos XVIII y XIX, el de la Revolución Industrial, es en George St y sus adyacentes, en la New Town.
- Estatua de W. Pitt – George St
- Castle St
Es desde luego por ahí en donde se percibe el señorío de esta ciudad financiera. Financiera y literaria, porque Edimburgo ha producido grandes clásicos. Robert L. Stevenson nació aquí y produjo la gran novela de aventuras y viajes » La Isla del Tesoro «, con ese personaje excepcional que es Long John Silver, pirata y cocinero, embaucador y cruel al tiempo. Produjo a Sir Walter Scott, aunque a veces es difícil saber quién produjo a quién. Y a otros grandes como Arthur Conan Doyle o Muriel Spark.

Monumento a Sir Walter Scott
Y esta orientación al arte se refleja magníficamente en el Festival Internacional que se celebra todos los meses de agosto. Teatro, música, exposiciones, teatro independiente…una avalancha de opciones.
- Dando pedales para alimentar la máquina de coser
- Música en directo en la Catedral de Saint Giles
De esta ciudad fascinante nos irá contando Marisa Conde en breve.
Vínculos de interés:
El Señor de Ballantrae, Robert L. Stevenson: resumen del libro.
La plenitud de la Señorita Brodie, Muriel Spark: resumen del libro.
Trainspotting, Irvine Welsh: resumen del libro.
Nota del autor: “No he recibido ningún tipo de compensación (económica o no) por escribir este artículo, no tengo conexión material con las marcas, productos o servicios que he mencionado y mi opinión es independiente”
Deja tu comentario